
II CONGRESO INTERSANITARIO
DE ANDALUCÍA

6-7-8 ABRIL 2018
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS - Cádiz


El Congreso

El II Congreso Intersanitario de Andalucía que se celebrará en Cádiz los días 6, 7 y 8 de Abril de 2018 bajo el lema "Unidos por el Paciente", busca unir e integrar a todos los estudiantes de la rama sanitaria a nivel autonómico y nacional (Psicología, Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Ciencias de la Actividad física y el deporte).
Las ponencias y talleres estarán orientados a aportar una visión holística de la Ciencia de la Salud y dotar de recursos y elementos a todos aquellos estudiantes interesados, con el fin de garantizar una mejora en la calidad en la asistencia del paciente.
Bienvenida de la UCA
La Universidad de Cádiz, a través de su Vicerrectorado de Alumnado, os da la bienvenida al II Congreso Intersanitario de Andalucía que se celebrará en Cádiz los días 6, 7, y 8 de Abril de 2018 bajo el lema "Unidos por el Paciente".
El planteamiento de este Congreso está en clara sintonía con los principios de la Universidad, tales como la interdisciplinariedad, la conexión con el mundo laboral, el emprendimiento, la potenciación de la participación del alumnado en actividades docentes y científicas y la conexión directa con la sociedad en la que vivimos y estudiamos.
Consideramos que es una magnífica oportunidad para mejorar vuestra formación y potenciar los vínculos entre el alumnado de las titulaciones de la rama sanitaria que tan estrechamente se relacionan en el mundo laboral y profesional que os rodea.
Nuestro apoyo a quienes formáis parte de la organización con el deseo y la confianza de que será un éxito.
Bienvenidos a Cádiz, Bienvenidos a la Universidad de Cádiz.
Concha Valero.
Vicerrectora de Alumnado
Bienvenida de Impulsalud
Hola, soy Jordi Pomar y, en nombre de ImpulSalud (Asociación de Sanitarios Emprendedores) quiero darles la bienvenida a la Segunda Edición del Congreso Intersanitario de Andalucía. En primer lugar, quiero agradecer a la Universidad de Cádiz su inestimable apoyo para llevar a cabo este proyecto, con el cual esperamos transmitir los valores y conocimientos de la asociación a los estudiantes de Andalucía.
ImpulSalud se ha creado para llevar a cabo proyectos sanitarios en todo el territorio Español. Permitiendo sentar unas bases que rompan las barreras que separan al alumnado de las distintas comunidades autónomas para conocer gente de otras titulaciones motivándoles a formar equipo.
Nuestros objetivos son:
-
Ofrecer apoyo y asesoramiento en la puesta en marcha de los proyectos y su posterior desarrollo.
-
Impulsar y acelerar la creación de empresas.
-
Despertar el espíritu emprendedor en las universidades.
-
Ofrecer apoyo a Congresos Sanitarios económico, propagandístico y logístico.
-
Articular esfuerzos ya existentes de formación emprendedora y eventos de networking por parte de otras instituciones.
Y para ello llevamos a cabo las siguientes actividades:
-
Congreso Intersanitario de Valencia
-
Congreso Intersanitario de Andalucía
-
Congreso Intersanitario de Madrid
-
Congreso Intersanitario de Alicante
-
Congreso Intersanitario de Cataluña
-
Equipo de Urgencias y Emergencias Sanitarias (EqUES)
-
Revista Intersanitaria Nacional (Salus)
Jordi Pomar Beneyto.
Presidente Nacional de ImpulSalud (Asociación de Sanitarios Emprendedores)
Horario de actividades
VIERNES 6 ABRIL
14:00 - 15:00 CHECK-IN
15:00 - 15:30 ACTO DE APERTURA
15:30 - 16:30 PONENCIA - Neurociencia (Esther Berrocoso)
16:30 - 17:00 COFFEE BREAK
17:00 - 18:00 PONENCIA - Leptina y obesidad (Jesús G. Ponce)
18:00 - 19:00 TALLER
19:00 - 19:30 DESCANSO
19:30 - 20:30 PONENCIA - ONCE (Isabel Periñán)
SÁBADO 7 ABRIL
9:30 - 10:00 CHECK-IN
10:00 - 11:00 TALLER
11:00 - 11:15 DESCANSO
11:15 - 12:15 MESA REDONDA - Final de la vida en el siglo XXI. Cuidados paliativos (Ana Cruz, Javier Yagüe y Fernando Carmona)
12:15 - 12:30 DESCANSO
12:30 - 13:30 TALLER
13:30 - 15:00 DESCANSO PARA ALMORZAR
15:00 - 16:30 PONENCIA - Una cárcel llamada cuerpo (PowerExplosive)
16:30 - 17:00 COFFEE BREAK
17:00 - 18:00 PONENCIA - Médicos sin Fronteras
18:00 - 19:00 TALLER
19:00 - 19:30 DESCANSO
19:30 - 20:30 MESA REDONDA - Sexualidad
DOMINGO 8 ABRIL
9:30 - 10:00 CHECK-IN
10:00 - 11:00 PONENCIA - ¿Es la Geriatría una especialidad triste? (José Antonio Villar)
11:00 - 11:15 DESCANSO
11:15 - 12:15 PONENCIAS JUNIOR
12:15 - 12:30 DESCANSO
12:30 - 13:30 PÓSTERS
13:30 - 14:00 ACTO DE CLAUSURA
14:00 - 15:00 ENTREGA DE DIPLOMAS
PONENCIAS
Powerexplosive: Una cárcel llamada cuerpo
Por David Marchante Domingo (Educador Físico-Deportivo) y Miguel Ángel Cano (Fisioterapeuta)
David y Miguel Ángel nos darán a conocer de primera mano el trabajo que realizan los profesionales del campo de las ciencias del deporte y la fisioterapia. Contextualizarán las tendencias creadas por el fitness a la realidad de un trabajo multidisciplinar dentro del ámbito del ejercicio saludable. Desde un punto de vista autocrítico, nos harán ver la importancia del cuidado del cuerpo y nos guiarán para ello.
Fisiología de la obesidad: la leptina y la obesidad
Por Jesús Gustavo Ponce, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Profesor en la Universidad de Cádiz y especialista en fisiología del ejercicio nos hablará de la pandemia del siglo XXI: la obesidad. Abordará esta enfermedad desde un punto de vista científico enfocado a una hormona que juega un papel fundamental en el sobrepeso: la leptina.
Modificación de la conducta cerebral a través de la electricidad: el poder de las chispas sobre el comportamiento
Esther Berrocoso Domínguez (Neurofarmacóloga).
La comunicación de las neuronas se realiza mediante señales electroquímicas, es decir, nuestro cerebro funciona con electricidad. Por tanto, si somos capaces de modular esa electricidad podremos cambiar la actividad neuronal y como consecuencia el comportamiento humano.
Médicos sin Fronteras
Juan Antonio Rubio
¿Es la Geriatría una especialidad triste?
José Antonio Villar (subdirector de Geronclinic)
La ponencia tendrá como objetivo contribuir de forma importante a producir un nuevo
conocimiento sobre la especialidad de geriatría, la concienciación de la participación del
cuidado del mayor por parte de toda la sociedad, la importancia de formar recursos humanos
especializados de alta calidad, difundir la cultura del envejecimiento y el no desprestigio de la
especialidad médica en sí.
Pautas básicas de comportamiento con personas con discapacidad visual
Isabel Periñán Marín (Técnico de rehabilitación de la ONCE)
Actuar de forma natural cuando nos relacionamos con personas ciegas a veces se convierte en una situación incómoda y no sabemos cómo comunicarnos sólo por falta de información. En esta ponencia aprenderemos una serie de pautas de comportamiento que nos beneficiará tanto a la persona ciega, como a nosotros, el personal sanitario.
MESAS REDONDAS
Sexualidad
Fco. Javier del Río Olvera (Sexólogo), Isabel Mª Márquez Pérez (Técnica Cruz Roja Juventud) y Susana Domínguez Jiménez (Psicóloga, experta en Género y Diversidad afectivo-sexual, feminista, activista LGTBI y presidenta de JereLesGay
Isabel Mª Márquez Pérez:
La charla se basará en explicar cómo trabajamos el enfoque de la sexualidad desde Cruz Roja
Juventud, poniendo el enfoque principal en la sensibilización y prevención frente a las ITS,
tenemos un grupo dinámico de voluntariado en toda la provincia de Cádiz que realizan
innumerables jornadas de trabajo en diferentes localizaciones, tanto centros educativos, como
en calle, realizando charlas, talleres y campañas informativas sobre diferentes aspectos
relacionados con la sexualidad.
Susana Domínguez Jiménez:
Todos y todas concebimos la idea de llevar una sexualidad saludable dentro de ciertos
parámetros que nos fijan la familia, la religión y la sociedad en la que vivimos. Ideas como la
pareja estable, relaciones sexuales dentro del matrimonio, la heterosexualidad, entre otras,
son algunas de las aseveraciones que escuchamos a diario y que muchos realizan convencidos
de que sólo esas ideas son las correctas. No obstante, hay quienes transitamos por otros
caminos y que muchas veces somos mirados desde el punto de vista de lo incorrecto, de lo no
apropiado e incluso de lo insano o pervertido y a partir de ahí, los prejuicios, la condena social
y la discriminación. Por todo ello, creo necesario, al hablar de Salud Sexual, visibilizar la
realidad LGTBI haciendo un acercamiento sin prejuicios a la Diversidad Afectivo-Sexual, para
que se propicie y fomente, también en la población LGTBI, una Sexualidad Saludable.
Final de la vida en el siglo XXI. Cuidados paliativos
Ana Cruz Fuentes (Psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer), Javier Yagüe Sánchez (Enfermero Gestor de Casos del Hospital Puerta del Mar) y Fernando Carmona Espinazo (Médico Internista de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Puerta del Mar)
TALLERES
¡PULSA EN CADA TALLER PARA MÁS INFORMACIÓN!
Andrea Escobar Barranco (Enfermera), Sara Vargas-Machuca Pineda (Psicóloga) y Lorenzo Pérez (Presidente de la asociación Trasdocar)
Consuelo López (Enfermera y Psicóloga)
Eliseo López (Fisioterapeuta) e instructores titulados (International Surfing Asociation, ISA)
4. Ansiedad prequirúrgica
Antonio Zayas García
Jaime Quintero (Fisioterapeuta) y Beatriz Blanco Márquez (Bióloga)
Daniel Velázquez y Co.
SAP (Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica)
José Miguel Mestre Navas (Psicólogo)
Daniel Velázquez y Co.
Manuel Caño Jimena y Manuel García Cadenas (Fisioterapeutas)
SAP (Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica)
Gonzalo Camacho (Estudiante de Fisioterapia)
Claudio Vidal
Lourdes Delgado (Cirujana pediátrica)
Ángel Soriano Candón (Nutricionista)
Federico Hervias (Psicólogo)
Raquel Webb
Daniel Sánchez Morillo (Ingeniero biomédico)
Jaime Quintero (Fisioterapeuta) y María Eugenia Silva (Enfermera)
Florentino Villanego Fernández
Daniel González Manjón (Psicólogo)
Gabriel González de la Torre (Neuropsicólogo)
David Lucena (Fisioterapeuta)
Agamama
Alejandro Ojeda Sainz (Estudiante de Fisioterapia) y Manuel García Cadenas (Fisioterapeuta), y Manuel Marín López y Javier Lluch Orozco (Estudiantes de Ciencias de la Actividad física y el Deporte)
Carlos Mera (Psicólogo)
Francisco Gala León
Isabel Periñán Marín (Técnico de rehabilitación de la ONCE)
Consuelo López (Enfermera y Psicóloga)
Manuel Rodríguez Huguet (Fisioterapeuta) y José Manuel Pérez Fopiani (Educador físico deportivo)
Equipo Organizador
Conoce al equipo organizador del II Congreso Intersanitario de Andalucía:

Presidente

Vicepresidente general

Co-presidente

Vicepresidente interno

Vicepresidenta externa

Secretario

Secretaria

Tesorera

Tesorero

Apoyo a la Organización

Apoyo a la Organización

Técnico de informática
Descubre Cádiz
Colaboradores




















Inscripción
Cuota de inscripción general: 20€
¡Plazo de Inscripción abierto!
DESCUENTOS DISPONIBLES

VOLUNTARIADO
¡Ya tenemos a nuestros voluntarios listos para ayudar en la organización del Congreso!
Descuento inscripción: 25%

PRESENTAR PÓSTER CIENTÍFICO
¿Quieres presentarnos tu trabajo?
Contaremos con una exposición de pósters científicos permanente que los asistentes al Congreso podrán disfrutar en cualquier momento, además de horas estipuladas, indicadas en el horario, en las que sus autores podrán estar junto a los mismos para explicárselos a cualquier persona que se interese por ellos.
La selección previa de qué pósters serán expuestos la hará el comité organizador del Congreso (compuesto por varios estudiantes de distintos grados universitarios de la Universidad de Cádiz); se hará entre todos los pósters presentados por email.
COMO CONDICIÓN ESPECIAL, SI VAS A ENVIAR TU TRABAJO, TIENES HASTA EL 26 DE MARZO PARA REALIZAR EL INGRESO DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
Entre todos los pósters que sean expuestos en el Congreso se realizará una nueva selección (llevada a cabo por el comité organizador) en la que habrá un solo póster ganador. Se puntuará positivamente el carácter multidisciplinar y la utilización de lenguaje y bibliografía científica.
Descuento inscripción: 50%
CONDICIONES:
-
El autor o autores (máximo dos) pueden ser estudiantes o profesionales titulados.
-
Cabecera. En este apartado deberán figurar:
- Título - Autores - Centro de trabajo de los autores.
- Introducción.
- Metodología empleada.
- Resultados obtenidos.
- Conclusiones.
- Referencias bibliográficas de interés.
-
Legibilidad de los textos:
- Letra: Times New Roman.
- Título. En negrita. 54 puntos.
- Subtítulos o títulos intermedios 48 puntos.
- Autores, filiación y otros datos 30 puntos.
- Texto 28 puntos.
- Pies de ilustración 24 puntos.
-
Tamaño: 60 cm ancho x 90 cm alto
-
Diseño y composición como consideren los autores.
-
Será necesario un resumen para hacer la selección previa de los pósters con explicaciones añadidas que complemente los textos e imágenes de forma que la información sea más completa que la que aparece en el póster.
EL PREMIO A MEJOR PÓSTER SERÁ UN SMARTWATCH Y UNA MOCHILA

PONENCIAS JUNIOR
¿Quieres exponer un tema sobre el que hayas trabajado, y ser el protagonista de una de las ponencias?
Los ponentes tendrán 15 minutos para exponer un tema de su elección. Podrán, por ejemplo, presentar su TFG, TFM, Tesis doctoral o cualquier estudio independiente que hayan realizado.
La selección de los ponentes junior la realizará el comité organizador del Congreso (compuesto por varios estudiantes de distintos grados universitarios de la Universidad de Cádiz); entre todos los trabajos presentados.
Dicha presentación se hará mediante un vídeo personal de máximo 3 minutos de duración en el que el ponente potencial hará un resumen de su trabajo.
Manda tu vídeo, indicando tu nombre completo a andalucia@impulsalud.com, con el asunto "PONENCIA"
El PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA de trabajos será el 22 DE MARZO.
Los seleccionados para exponer en el Congreso se anunciarán el 26 DE MARZO
COMO CONDICIÓN ESPECIAL, SI VAS A ENVIAR TU TRABAJO, TIENES HASTA EL 26 DE MARZO PARA REALIZAR EL INGRESO DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO.
Descuento inscripción: 50%
CONDICIONES:
-
Será necesario que los ponentes sean estudiantes o doctorandos, sin importar su titulación.
-
El tema a tratar será aquel elegido por el autor siempre y cuando esté enmarcado en el ámbito sanitario.
-
Duración: 15 minutos.
-
Será necesario un resumen para hacer la selección previa de las comunicaciones orales con explicaciones añadidas que complementen la presentación.
-
En caso de que tu trabajo sea seleccionado, si para la exposición del mismo se necesitan recursos didácticos aparte de proyector y ordenador, comuníqueselo a la organización del Congreso a través del mismo email de contacto.
EL PREMIO A MEJOR PONENCIA JUNIOR SERÁ UN SMARTWATCH Y UNA MOCHILA